PESEM Bancamutuals
PESEM Bancamutuals
Subsidio educativo
Cursos y capacitaciones
Cursos y capacitaciones
PESEM Y EL SEAS
¿Qué es PESEM?
Es el Proyecto Educativo Social y Empresarial bajo el cual se orientan los planes de educación de la Organización
Que es el SEAS?
Es el sistema educativo para la asociatividad solidaria en la cual se fundamenta el PESEM pra su implmentacion en la organizacion y su radio de influencia.
1. OBJETIVO
Implementar en Bancamutuals procesos educativos y de autogestión centrado en el SEAS que permitan el desarrollo de todos los miembros de la Comunidad Asociativa evidenciado un mejoramiento institucional y el entendimiento de la filosofía solidaria y Mutualista, reflejados en el Balance Social de Bancamutuals y la comunidad circundante.
2. METAS
1. En dos (2) años haber logrado la implementacion del SEAS como como estrategia de crecimiento de la organizacion a nivel regional con procesos de formacion permanente
2. Formar cada año por lo menos el 80% de los asociados y sus familias en el nuevo SEAS.
3. RECURSOS
Económicos: Se propone invertir los dineros disponibles para tal fin, teniendo en cuenta la nueva normatividad en inversión para educación de sus asociados. Tambien se gestionara proyectos y convenios que permitan desarrollar programas de formacion y certificacion a comunidad en genral.
4. ESTRATEGIAS
4.1. Iniciativas del Plan Estratégico de Bancamutuals
La actividades educativas de la organizacion responden a la orientación del Plan institucional de Desarrollo de Bancamutuals fijado por el Consejo de Administración, que incluye 3 áreas de direccionamiento estratégico y una cuarta como extencion de formacion comunidaria.
• Desarrollo integral del asociado y su grupo familiar
• Crecimiento y desarrollo empresarial sostenible en el tiempo
• Fortalecimiento y desarrollo del talento humano
- Implmentacion del SEAS con las comunidades como estrategia de consolidacion de la economia social y solidaria en colombia
4.2. Estrategias Pedagógicas y Operativas:
El PESEM cuenta con unas estrategias pedagógicas generales para cada uno de los proyectos
PEDAGOGICAS
4.2.1. Formación como Proceso
• Investigación: Generación o producción de nuevos conocimientos y tecnologías para la proyección de organizaciones solidarias.
• Formación: Desarrollo integral de la persona a través de procesos educativos permanentes y progresivos.
• Gestión: Acción Humana mediante la cual se alcanzan los objetivos propuestos con creatividad.
4.2.2. Premisas
• A grupos diferentes, metodologías diferentes.
• Aprender haciendo con alto contenido lúdico.
• Incentivos para la participación.
• Reconocimiento a los avances de cada participante.
• La formación entendida como ejemplo de vida.
- la asociatividad como estrategia de desarrllo social de las comuidades
4.2.3. El PESEM
Como facilitador del Plan Estratégico de la Organizacion que enseña:
• La Filosofía Solidaria: a través del desarrollo solidario y tecnológico
• La solidez empresarial: a través del desarrollo Financiero, Administrativo, de Servicio y Tecnológico.
• El desarrollo de la comunidad Mutualista: a través de la implementacion de la educacion mutualista.
4.2.4. Programas
Su base es el SEAS, la cual se centra en cinco pilares fundamentales:
- Territorio Asociativo y solidario
- Asociatividad Solidaria
- Desarrollo Asociativo
- Trabajo Asociativo y Solidario
- Gobernanza y Empoderamiento
Cada uno de ellos estaran centrado en la formacion en :
- Economia solidaria
- cooperativismo
- Educacion economica y financiera
- Formacion Mutualista
- Promoción del Mutualismo.
Organizado por proyectos, los cuales se irán desarrollando y actualizando en la medida que lo requiera la Organizacion
Marco Legal Ley 454 de 1998 y Ley 2143 de 2021
Las Mutuales en colombia están reguladas por la ley 2143 del 10 de Agosto del 2021, donde “las asociaciones mutuales se definen como empresas de economía solidaria, de derecho privado, cuya naturaleza es sin ánimo de lucro, inspiradas en la solidaridad, con fines de interés social, constituidas libre y democráticamente por la asociación de personas naturales, personas jurídicas sin ánimo de lucro, o la mezcla de las anteriores, que se comprometen a realizar contribuciones al fondo social mutual, con el objeto de ayudarse mutuamente para la satisfacción de sus necesidades y de la comunidad en general, siempre en razón del interés social o del bienestar colectivo.